Vender un coche no solo implica acordar un precio y entregar las llaves. Para que la venta sea válida y sin complicaciones legales, es imprescindible contar con la documentación correcta. Tener todos los papeles preparados agiliza el proceso, genera confianza en el comprador y evita problemas posteriores. A continuación, le explicamos qué documentos necesita y para qué sirve cada uno.
Permiso de circulación
El permiso de circulación acredita que el vehículo está matriculado y autorizado para circular.
Debe entregarse al comprador el original y conservar una copia por seguridad. Si el documento se ha extraviado, puede solicitarse un duplicado en la Dirección General de Tráfico (DGT) antes de formalizar la venta.
Tarjeta ITV y ficha técnica
La tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV) y su ficha técnica son esenciales.
Deben presentarse junto con el último informe de inspección favorable y el sello de la ITV en vigor.
Si el vehículo no tiene la ITV actualizada, la compraventa puede realizarse, pero el comprador no podrá circular hasta pasar la inspección correspondiente.
Recibo del Impuesto de Circulación
También conocido como Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), este tributo se paga anualmente al ayuntamiento donde está domiciliado el vehículo.
El vendedor debe aportar el último recibo pagado, normalmente correspondiente al año en curso. No tenerlo puede retrasar el cambio de titularidad.
Documento de identidad del vendedor
Es obligatorio presentar una copia del DNI, NIE o CIF del titular del vehículo.
En caso de que el propietario sea una empresa, deberá aportarse además una autorización firmada por el representante legal y, si procede, el sello de la entidad.
Contrato de compraventa
El contrato de compraventa es el documento que formaliza la transacción y protege a ambas partes.
Debe redactarse en dos copias firmadas por comprador y vendedor, e incluir:
- Datos completos de ambas partes.
- Información del vehículo (marca, modelo, matrícula, bastidor y kilometraje).
- Precio acordado y forma de pago.
- Fecha, hora y lugar de la entrega.
- Cláusula de responsabilidad a partir del momento de la entrega.
El contrato servirá como justificante ante la DGT y Hacienda.
Justificante de pago
El vendedor debe conservar un comprobante del pago recibido, ya sea una transferencia bancaria, cheque bancario o justificante emitido por una entidad financiera.
Este documento acredita que la transacción se ha realizado y respalda el contrato en caso de reclamaciones.
Informe de vehículo (opcional pero recomendable)
Puede solicitarse un informe del vehículo en la DGT para acreditar que está libre de cargas, embargos o limitaciones de dominio.
Aporta transparencia a la operación y genera confianza en el comprador.
Otros documentos adicionales
En función del caso, pueden ser necesarios:
- Factura original de compra, si el coche era nuevo o procede de una empresa.
- Libro de mantenimiento o historial de revisiones.
- Duplicado de llaves.
- Certificados de reparación o revisiones recientes, que ayudan a demostrar el buen estado del coche.
¿Tienes todos los documentos listos?
Te ayudamos con todos los trámites para vender tu coche rápido y fácil.
Vender mi coche ahoraConclusión
Contar con la documentación correcta es fundamental para vender un coche con total seguridad. El permiso de circulación, la tarjeta ITV, el recibo del impuesto, el contrato de compraventa y el justificante de pago son los pilares básicos de cualquier transacción legal.
Preparar estos documentos con antelación no solo agiliza el proceso, sino que transmite profesionalidad y evita futuros inconvenientes.


