La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un requisito obligatorio para circular por las vías públicas, pero no siempre lo es para vender un coche. Muchos propietarios se preguntan si pueden vender su vehículo con la ITV caducada o desfavorable. En esta guía analizamos todas las situaciones posibles y los trámites a tener en cuenta para realizar una venta legal y sin complicaciones.
¿Es legal vender un coche sin ITV en vigor?
Sí, es legal vender un coche sin ITV, siempre que la compraventa se realice de forma privada y el comprador esté informado de la situación del vehículo.
La ITV no impide la venta, pero sí limita el uso del coche: el nuevo propietario no podrá circular con él hasta que obtenga una inspección favorable.
Por tanto, el vehículo puede cambiar de titularidad, pero no podrá utilizarse en carretera hasta que se regularice su situación técnica.
Qué ocurre si la ITV está caducada
Un coche con ITV caducada no puede circular salvo para acudir directamente al centro de inspección.
Si el comprador desea trasladarlo, deberá hacerlo en grúa o plataforma, o bien pasar la ITV antes de retirarlo.
A nivel administrativo, la DGT permite tramitar el cambio de titularidad, aunque se reflejará que el coche tiene la ITV vencida.
Qué pasa si la ITV es desfavorable o negativa
- ITV desfavorable: el vehículo tiene defectos graves, pero puede desplazarse al taller para su reparación y volver a la inspección. También puede venderse, informando al comprador del estado.
- ITV negativa: el coche presenta defectos muy graves y no puede circular en ningún caso. Solo puede trasladarse en grúa hasta su reparación o desguace. En este supuesto, también puede venderse, pero el comprador debe asumir la reparación y la nueva inspección.
En ambos casos, la venta es legal siempre que se comunique por escrito el estado de la ITV.
Requisitos para vender un coche sin ITV
Aunque la ITV no esté en vigor, el vendedor debe entregar la documentación completa del vehículo:
- Permiso de circulación.
- Tarjeta ITV o ficha técnica (aunque figure caducada).
- Recibo del impuesto de circulación del último año.
- Contrato de compraventa firmado por ambas partes.
Además, se recomienda incluir una cláusula específica en el contrato indicando el estado de la ITV y la aceptación expresa por parte del comprador.
Responsabilidades del vendedor
El vendedor debe informar siempre de forma veraz y documentada sobre el estado del coche.
Si oculta defectos graves o manipula el estado de la ITV, el comprador podría reclamar por vicios ocultos o engaño contractual.
Por tanto, la transparencia es clave para evitar problemas legales tras la venta.
Qué puede hacer el comprador después de la compra
El comprador podrá:
- Solicitar el cambio de titularidad en la DGT.
- Reparar los defectos (si los hubiera).
- Pasar la ITV para poder circular.
Hasta obtener una inspección favorable, el coche no puede circular salvo para ir al taller o a la estación de ITV.
Recomendaciones si va a vender un coche sin ITV
- Informe claramente del estado de la inspección y anótelo en el contrato.
- Facilite al comprador cualquier informe anterior de ITV o revisión.
- Si el coche lleva mucho tiempo parado, es preferible pasar la ITV antes de venderlo: aumentará su valor y la confianza del comprador.
- Guarde copia de todos los documentos y del justificante de entrega.
¿Tu coche no tiene ITV en vigor?
No te preocupes, compramos coches sin ITV. Valoramos tu vehículo igualmente.
Vender mi coche sin ITVConclusión
Vender un coche sin ITV es posible y legal en España, pero implica limitaciones. El comprador no podrá circular hasta que regularice la inspección, y el vendedor debe actuar con total transparencia.
Pasar la ITV antes de la venta siempre facilita la operación, pero si no se hace, bastará con informar correctamente y formalizar el contrato con las advertencias necesarias.


