¿Si vendo un coche tengo que declararlo? Guía rápida y sencilla

Una de las dudas más habituales al vender un coche de segunda mano en España es si dicha operación debe declararse ante Hacienda. La respuesta depende del tipo de vendedor, la ganancia o pérdida obtenida y las circunstancias de la venta. En esta guía resumimos los casos más comunes y lo que realmente debe tener en cuenta.

Venta entre particulares

Si la venta se realiza entre dos personas físicas, la operación no está sujeta al IVA, pero sí puede generar una ganancia o pérdida patrimonial que debe declararse en el Impuesto sobre la Renta (IRPF).

Cuándo hay que declararlo

Debe declararse únicamente si se obtiene una ganancia respecto al precio de compra original.

Por ejemplo:

  • Si compró el coche por 15.000 € y lo vende por 10.000 €, no hay ganancia y no debe declararlo.
  • Si lo compró por 8.000 € y lo vende por 9.500 €, existe una ganancia de 1.500 € que debe incluirse en la declaración de la renta.

En la práctica, la mayoría de las ventas de coches usados entre particulares no generan beneficio y, por tanto, no se declaran.

Venta a un profesional o concesionario

Si el coche se vende a una empresa o profesional del sector (por ejemplo, un concesionario o compraventa), el vendedor particular tampoco debe declarar el IVA, ya que este impuesto lo gestiona la empresa compradora.

La declaración del IRPF solo será necesaria si, como en el caso anterior, se ha obtenido una ganancia económica respecto al valor de adquisición.

Empresas o autónomos que venden un vehículo

Si el coche pertenece a una empresa o autónomo, la situación cambia:

  • La operación sí está sujeta a IVA y debe reflejarse en la contabilidad.
  • En el caso de los autónomos, el importe recibido debe declararse como ingreso en su actividad económica.
  • Si el vehículo estaba afecto parcialmente a la actividad (por ejemplo, uso mixto profesional y personal), deberá calcularse la parte proporcional.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Aunque el vendedor no deba pagar este impuesto, el comprador sí está obligado a abonarlo en la comunidad autónoma correspondiente.

El importe se calcula sobre el valor fiscal del vehículo, según las tablas publicadas cada año por Hacienda.

Este trámite se realiza antes de efectuar el cambio de titularidad en la DGT.

Cómo declarar la ganancia (si procede)

En caso de que exista beneficio, deberá incluirse en la casilla de ganancias patrimoniales de la declaración de la renta, dentro del apartado de «otras ganancias y pérdidas patrimoniales».

Conviene conservar el contrato de compraventa, los justificantes de pago y la factura o documento de compra original para acreditar los valores declarados.

Resumen práctico

Situación¿Hay que declarar?Tipo de impuesto
Venta entre particulares sin gananciaNoNinguno
Venta entre particulares con gananciaIRPF (ganancia patrimonial)
Venta a concesionario o empresaSolo si hay gananciaIRPF
Venta por autónomo o empresaIVA e IRPF o Impuesto de Sociedades

¿Vas a vender tu coche y tienes dudas fiscales?

Te ayudamos con la tasación oficial y te asesoramos sobre tus obligaciones.

Tasar y obtener información

Conclusión

En la mayoría de los casos, vender un coche de segunda mano como particular no implica declarar nada si no existe ganancia económica. Sin embargo, cuando se obtiene un beneficio o la operación se realiza en el ámbito profesional, debe incluirse en la declaración correspondiente.

Conservar la documentación y realizar los trámites con transparencia le permitirá evitar problemas con Hacienda y cumplir con sus obligaciones fiscales de forma sencilla.