Al vender un coche de segunda mano en España, surgen dudas sobre si hay que pagar impuestos y cuáles son las obligaciones fiscales del vendedor. La respuesta depende de si se obtiene una ganancia económica, de quién es el comprador y de si el vehículo pertenece a un particular, autónomo o empresa. En este artículo explicamos cada caso de forma sencilla y práctica.
Venta entre particulares
No se paga IVA
En una compraventa entre dos personas físicas, la operación no está sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Este impuesto solo se aplica cuando el vendedor es una empresa o profesional.
Posible ganancia patrimonial
Aunque no se pague IVA, el vendedor particular debe tener en cuenta si obtiene una ganancia patrimonial respecto al precio al que compró el coche.
- Si se vende por menos de lo que costó, no hay obligación de declarar nada.
- Si se vende por más, la diferencia constituye una ganancia que debe incluirse en la declaración de la renta (IRPF).
En la mayoría de los casos, los vehículos pierden valor con el tiempo, por lo que no se generan beneficios y no se pagan impuestos.
Venta a un concesionario o profesional
Si el comprador es un concesionario o empresa del sector, el vendedor particular tampoco debe pagar IVA, ya que es la empresa la que gestiona los impuestos de la operación.
El único caso en que el vendedor tributa es si obtiene una ganancia respecto al precio de adquisición original.
Venta por parte de autónomos o empresas
Cuando el vehículo pertenece a una empresa o profesional autónomo, la operación sí conlleva obligaciones fiscales:
- IVA: la venta está sujeta a IVA y debe incluirse en la factura.
- IRPF o Impuesto de Sociedades: el ingreso derivado de la venta se declara como ganancia o rendimiento de la actividad.
- Si el coche se usaba parcialmente para la actividad profesional, deberá calcularse la parte proporcional del impuesto correspondiente.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Este impuesto no lo paga el vendedor, sino el comprador.
El comprador debe abonar el ITP en la comunidad autónoma correspondiente antes de tramitar el cambio de titularidad en la DGT.
El importe se calcula aplicando un porcentaje sobre el valor fiscal del vehículo, según las tablas oficiales de Hacienda.
Cómo declarar la ganancia (si la hay)
Si el precio de venta es superior al de compra, el vendedor deberá incluir la diferencia como ganancia patrimonial en la declaración de la renta.
Se recomienda conservar los siguientes documentos:
- Contrato de compraventa.
- Justificante del pago recibido.
- Documento de compra o factura original.
Estos documentos acreditan los valores declarados ante Hacienda en caso de comprobación.
Casos en los que no hay que pagar impuestos
No es necesario pagar ni declarar nada cuando:
- El coche se vende por debajo de su valor de compra.
- La venta se realiza entre particulares y no hay beneficio.
- El vehículo tiene muchos años o kilómetros y su valor de mercado es muy bajo.
¿Necesitas calcular el valor de tu coche?
Descubre cuánto vale tu coche y conoce tus obligaciones fiscales.
Tasar mi coche gratisConclusión
En la mayoría de las ventas de coches usados entre particulares no se pagan impuestos, ya que rara vez se obtiene beneficio económico. Solo si la venta genera una ganancia o si el vehículo pertenece a un profesional o empresa deberá declararse en la renta o incluirse en la contabilidad.
Conocer estas reglas permite realizar la operación con total tranquilidad y evitar problemas fiscales posteriores.
 

 

